Mili Palacios Romero es alumna de la Facultad de Derecho de la PUCP. Ella se reconoce como una persona trans de género no binario femenina. Cuando fue presentada como coordinadora de género de la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUC), fue víctima de una andanada de agresiones lanzadas desde las redes sociales. Los ataques y burlas merecieron el rechazo de más de un centenar de docentes que se solidarizaron con ella y denunciaron las prácticas y prejuicios homofóbicos en la universidad. Aquí Mili habla de su lucha por los derechos de la comunidad LGTBI+, sobre todo, de las personas transgénero.
Por: Sebastián Velasquez
Portada: Jimena Rodríguez
Viernes a media mañana. El calor es insoportable, pero no es de extrañar; estamos en febrero, el mes más caliente del año. Caminamos al encuentro con Mili en la oficina de la FEPUC. La encontramos ordenando las cosas. Su look es femenino: un bividí morado, debajo una falda negra y zapatillas. El cabello lo luce corto y alisado hacia la derecha. Mili es cordial. Explica que vamos a empezar la entrevista en esta oficina, pero que luego, cuando la releven sus compañeros de la mesa directiva, pasaremos a otro ambiente.
Mili Palacios Romero tiene 28 años. El nombre que usa no es el que figura en su ficha del RENIEC. Le pregunto cuál es el nombre con el que la registraron sus padres, pero ella no desea mencionarlo. Quiere que la llamemos Mili y punto. Este es su nombre identitario (el que reconoce su identidad de género). Pese a que en su DNI se consigna que es hombre, ella no se siente como tal. Mili se identifica como persona trans de género no binario y femenina. Por eso no le incomoda que usen pronombres neutros o femeninos para referirse a ella.
Recuerda que su infancia, adolescencia y parte de su juventud la pasó en Chosica, pero hace ocho años se mudo a un distrito limeño que prefiere no revelar. Allí vive con su madre, su hermana y su hermano mayor. Ingresó a la PUCP para estudiar contabilidad, pero luego se trasladó a psicología y más tarde se pasó a derecho. Allí se quedó.
Como coordinadora de temas de género, Mili trabaja directamente con la secretaría de derechos universitarios de la FEPUC. Le corresponde defender a los estudiantes víctimas del machismo, la homofobia y la transfobia dentro de la universidad. Mili afirma que los temas de género (como equidad entre hombres y mujeres, y el respeto de los derechos de la comunidad LGTBI+) son relevantes en toda sociedad, especialmente en la peruana, tan atravesada por taras y prejuicios.
-¿Por qué es necesaria una coordinación de género en la FEPUC?
-Es indispensable tratar de un modo integral los temas de género; podemos verlos desde las distintas aristas que los afectan. Y la secretaría de derechos estudiantiles tiene múltiples responsabilidades; se requería por eso una coordinación específica enfocada en estos temas.
-¿Van a trabajar con grupos como la Manada feminista o GPUC?
-Así es. Buscamos coordinar con grupos que trabajan temas de género aquí en la universidad, como la Manada feminista, Reforma trans, GPUC o el Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE). Los ayudaremos si desean impulsar talleres para abordar los temas de género dentro y fuera de la universidad. También trabajaremos con profesores que dictan cursos de género y con los alumnos que en forma individual quieran aportar.
-¿Cómo llegarán a los alumnos de Estudios Generales Letras y Estudios Generales Ciencias, donde no se dictan cursos de género? Sería ideal que su mensaje también llegue a los estudiantes que acaban de ingresar a la universidad.
-Uno de nuestros objetivos es que los alumnos tengan una conciencia de la importancia de los temas de género desde que ingresan a la universidad: deberían saber todo lo que implican. Se ha logrado que se dicte un curso de género en el semestre 2017-1 en la Facultad de Estudios Generales Letras. El curso se llama ‘Justicia y género: reflexiones globales para un análisis de la realidad peruana’. En cuanto a la Facultad de Estudios Generales Ciencias, también se dictará un curso, no sabría decirte cuando, pero ya está planificado.
-¿Se van a pronunciar sobre las ‘cachimbadas’ que se organizan en las facultades de estudios generales de ciencias y letras como bienvenida a los ingresantes? Los alumnos utilizan frases sexistas, homofóbicas y palabras como ‘cabro’, ‘marica’ para insultarse entre ellos.
-Hemos pedido a los centros federados de las facultades generales que informen que se no puede actuar así. Ya existe un reglamento aplicable a los estudiantes de la universidad; se considera faltas la discriminación por sexo, orientación sexual o identidad de género. Queremos que se cumplan esas normas y que haya respeto entre estudiantes.
LA IDENTIDAD DE GÉNERO
LA ONU LA DEFINE COMO LA VIVENCIA INTERNA E INDIVIDUAL DEL GÉNERO, TAL Y COMO CADA PERSONA LA EXPERIMENTA. ESTA PODRÍA CORRESPONDER O NO CON EL SEXO ASIGNADO AL MOMENTO DEL NACIMIENTO, INCLUYENDO LA VIVENCIA PERSONAL DEL CUERPO Y OTRAS EXPRESIONES DE GÉNERO, COMO EL HABLA, LA VESTIMENTA O LOS MODALES. ALGUNOS EJEMPLOS DE IDENTIDAD DE GÉNERO:
-CISGÉNERO: PERSONAS CUYA IDENTIDAD DE GÉNERO Y SEXO BIOLÓGICO SON CONCORDANTES AL COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE ASIGNADO.
-TRANSGÉNERO O TRANS: PERSONA QUE SE IDENTIFICA CON UN SEXO DISTINTO AL QUE LE ASIGNARON AL NACER.
-TRANSEXUAL: PERSONA QUE CAMBIÓ O QUE ESTÁ CAMBIANDO ALGUNA O VARIAS PARTES DE SU CUERPO PARA CONSEGUIR UNA IMAGEN CON LA QUE SE SIENTA MÁS CÓMODA.
-GENERO NO-BINARIO: SON LAS PERSONAS CUYO GÉNERO NO ESTÁ REPRESENTADO DENTRO DEL ESQUEMA BINARIO MUJER-HOMBRE, POR LO QUE NO SE IDENTIFICAN EXCLUSIVAMENTE CON UNA DE ESTAS DOS IDENTIDADES. PUEDEN IDENTIFICARSE CON AMBAS O CON NINGUNA.
LA EXPRESIÓN DE GÉNERO
SE ENTIENDE POR EXPRESIÓN DE GÉNERO LA FORMA EN LA QUE EXPRESAMOS NUESTRO GÉNERO: A TRAVÉS DE LA VESTIMENTA, EL COMPORTAMIENTO, LOS INTERESES Y LAS AFINIDADES. DEPENDE DE CÓMO ES PERCIBIDA POR LA SOCIEDAD: COMO FEMENINA, MASCULINA Y ANDRÓGINA (LA COMBINACIÓN DE AMBOS).
FUENTE: UNITED EXPLANATIONS
***
A fines de enero la FEPUC publicó en su página oficial de Facebook una foto de Mili presentándola como la nueva coordinadora en temas de género. También aparecieron los otros integrantes de la mesa directiva e informaron sobre sus primeras actividades. Hubo comentarios positivos y saludos de bienvenida, todo andaba bien, hasta que empezaron a arreciar los insultos. Muchos estudiantes mostraron de manera desaforada su homofobia y transfobia. Aseguraban incluso que era su derecho discriminar a los miembros de la comunidad LGTBI. Los comentarios que aparecían debajo de la foto de Mili estaban cargados de odio y desprecio: eran insultos, burlas, también colocaron memes agresivos, discriminatorios.
-¿Cómo reaccionaste frente a los comentarios ofensivos que te hicieron en Facebook?
-He leído una parte, son demasiados. En un comienzo cuando decidí tomarme la foto, sabía que se iba a desatar una reacción negativa, pero no esperaba que fuese tan fuerte. Sin embargo, tengo clara la idea de que este rechazo se da porque en nuestra sociedad no se trabaja los temas de género. Si en la educación se explicara desde un principio que hay personas trans y que se les debe respetar y reconocer sus derechos, entonces no se darían estas formas de discriminación tan deplorables.
-Pero también hay personas que han salido a defenderte.
-Definitivamente, las y los profesores de la universidad se pronunciaron contra estas ofensas e insultos, fueron claros en señalar que no pueden ser tolerados. Son justamente los académicos los que se pronuncian en contra de la discriminación porque ellos tienen más información e investigan más sobre estos temas. Los comentarios en Facebook vienen de personas que no están informadas ya que, lamentablemente, en el Perú no hay una política de respeto y tolerancia. Se está avanzando, es cierto, pero no es suficiente. Es un camino largo y difícil. Lo positivo es que hay muchas personas que apuestan, que apostamos por estos derechos y sabemos que vamos a alcanzar nuestras metas.
-Te van a seguir insultando. ¿Vas a asumir ese costo?
-No es que no me importen los insultos; son lamentables, pero a la vez son la prueba de que es necesario luchar por los derechos de las personas trans y por los temas de género. Cuando ya no haya insultos significará que hemos logrado algo, pero mientras no se detengan, tenemos que continuar con más fuerza. Lo que más preocupa es que de estas agresiones de forma virtual se pase a la agresión física directa contra personas trans que están visibles en las calles.
***
Mili es activista. Forma parte de grupos vinculados a la comunidad LGTBI+. En la PUCP, por ejemplo, pertenece a Manada feminista, Reforma trans, GPUC y en el Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad (DEGESE). Estos colectivos buscan igualdad y respeto por los derechos de toda persona dentro de su orientación sexual y de su identidad de género.
En diciembre pasado, Indira Huilca y Marisa Glave, congresistas de Frente Amplio, presentaron un proyecto de ley de identidad de género. Mili está pendiente de lo que suceda con esta iniciativa. Sabe que el proceso para convertir en ley un proyecto legislativo es largo y complicado, más aun cuando en el Congreso se impone la voluntad de una mayoría conservadora. Pero aun con la corriente en contra, ella dice que nada las va a detener. Mientras espera la discusión de dicho proyecto, Mili y los grupos a los que pertenece buscan que la PUCP apoye una reforma trans y permita que esta se implemente en la universidad.
-¿Qué propone el proyecto de ley de identidad de género?
-La ley de identidad de género, básicamente, permitirá a las personas trans cambiar su nombre y su género en el DNI. Por ejemplo, si a una mujer trans le pusieron un nombre de hombre al nacer y ahora ella quiere cambiarlo, porque no se identifica con ese nombre, entonces en la RENIEC, con un trámite rápido y sencillo, podría cambiarlos. En el Perú no se puede hacer eso ahora; tienes que ir a un juicio, y el juicio puede durar años y en esos años la persona sigue siendo violentada debido a que la sociedad, lamentablemente, rechaza a las personas trans. Este proyecto de ley, que se va a discutir en el Congreso, también tiene aristas que generan políticas de inclusión social, de salud, de trabajo y de educación.
-¿Qué tipos de discriminación han sufrido las personas trans en el sector Salud?
-Recuerdo un testimonio, recopilado por el colectivo ‘No tengo miedo’, de una mujer trans que fue atacada con brutalidad, se estaba desangrando y la llevaron a un hospital. Cuando llegaron el personal médico no quería ni acercarse, no querían atenderla porque era una mujer trans y pensaban que podía tener sida o alguna otra enfermedad, y llamaron a su mamá para que lave y cure sus heridas. Esto demuestra que se está viendo a las personas trans como monstruos y que en la sociedad se está dando una discriminación sistemática e institucionalizada. Al no generar leyes a su favor, el Estado reconoce que las personas trans no tienen derechos.
-Supongo que la reforma trans en la PUCP tiene el mismo objetivo que el proyecto de ley de identidad de género, pero a nivel universitario.
-Sí, en la Universidad de Córdoba, en Argentina, ya se hizo esta reforma. Allá se planteó una iniciativa para que se reconozca el nombre identitario de acuerdo a la identidad de género de los estudiantes trans dentro de la universidad. Se logró y se reconoció la identidad de género. Queremos que en nuestra universidad se haga lo mismo. Deseamos que la PUCP se manifieste, primero a favor de los derechos de las personas trans y que luego otras universidades se sumen con miras a que en el Perú se promulgue una ley de identidad de género en un futuro cercano.
***
Mili remarca que la discriminación que sufre la comunidad LGTBI es muy fuerte, sobre todo las personas trans. Sectores conservadores y religiosos las ven como anormales, enfermos, aberraciones. Mili quiere que esto acabe. Sabe qué es ser discriminada; lo ha sufrido en la adolescencia y ahora lo vive en su universidad cada vez que la gente la mira de forma inquisidora o se burla de ella por su expresión de género.
Con un poco de aflicción, menciona una cifra estremecedora: “La discriminación contra las mujeres trans es tan fuerte en América Latina que su esperanza de vida es de 35 años. Antes de llegar a esa edad son asesinadas o se suicidan”. Por ello lamenta la campaña que grupos como ‘Ideología de género no va’ o ‘Con mis hijos no te metas’ están realizando en internet y en las calles. No logra entender cómo hay personas que luchan contra los derechos de los demás.
-Hay colectivos en su mayoría religiosos y conservadores que afirman que en el Currículo Nacional de Educación Básica se incluye una supuesta ideología de género, ¿qué opinas al respecto?
-En principio, como lo han manifestado la ministra Marilú Martens y otras autoridades, la ideología de género no existe, lo que existe son temas de género o el enfoque de género. El reconocimiento y respeto de los derechos de las personas no es una ideología. Los grupos como ‘Con mis hijos no te metas’ deberían preocuparse de casos como el del Sodalicio o sobre las denuncias de pedofilia. Deberían enfocarse en proteger a la niñez y a la adolescencia con un enfoque de género. Hace poco leía una noticia: un niño de doce años se había suicidado porque su padre le rapó el cabello luego de enterarse de que era homosexual. Para que no se repitan casos como estos es trascendental que la educación básica contenga temas de género.
***
Cuando decidimos hacerle algunas preguntas más personales, Mili se pone tensa, a la defensiva. Parece recelosa y muestra una mirada desconfiada. Aun así no deja de responder.
-Tú te defines como una persona trans de género no binario femenino. Mucha gente aún no entiende tu identidad.
-Definitivamente. Es algo que se tiene que comprender avanzando de a pocos. Al comienzo, quienes luchaban por sus derechos era los miembros de los colectivos gay, pero después se fueron sumando y reconociendo los derechos de las lesbianas, de los bisexuales y de las personas trans. Poco a poco se va reconociendo la diversidad. Es algo que no ha sido tocado, por eso es importante que los temas de género sean tratados.
-¿Cómo referirnos a las personas trans de género no binario?
-Las personas trans de género no binario buscan que los llamen con el género neutro, por eso se pone una ‘x’ o una ‘e’, para no referirse de forma específicamente masculina o femenina. Esta es una lucha en una sociedad que se rige por el género de forma binaria. También depende de cómo cada persona desea ser llamada, siempre respetando su identidad de género.
-¿En qué momento de tu vida asumiste o reconociste esta identidad de género no binario?
-Lo que pasa es que es un reconocimiento de los sentimientos que la persona tiene. Es un tema de identidad de género, que se vincula, especialmente, con los sentimientos y con la percepción que se tiene de una misma. Cuando yo empiezo a investigar sobre estos temas, descubro que mis sentires y vivencias coinciden con lo que se entiende como una identidad transgénero; es decir, que no me identifico con el género que se me fue asignado al nacer. Yo me visibilizo como transgénero porque de esa manera afirmo que existo y así puedo pelear por el reconocimiento de mis derechos como persona trans.
–¿Y en qué momento decidiste contárselo a tus padres?
-Te puedo decir que opté por informarles poco a poco sobre los temas de género. De ese modo fue menos impactante cuando finalmente les conté… Esto porque casi todos están inmersos en prejuicios hacia las personas del colectivo LGTBI+. Fue así como también visibilicé mi identidad de género ante mi familia.
***
La entrevista termina y es hora de hacer las fotografías. Jimena, quien llegó poco después de iniciada la entrevista, alista su cámara. Le dice a Mili que el Tontódromo de la universidad es un buen lugar para las fotos. Duda al principio, pero luego termina accediendo. Fuimos los tres y conversamos sobre asuntos triviales. En el camino pude observar y comprobar lo que Mili me había dicho antes. Algunas personas la miran de una forma despectiva, con desagrado, otras no disimulan su sorpresa o curiosidad. No sé si Mili se percató, pero mantuvo su semblante serio y caminó sin mirar a los costados. Sin duda, es valiente. Luchar por el respeto a la diversidad sexual es un imperativo dentro y fuera de la universidad. Denunciar la discriminación, el acoso de las que son víctimas las personas de la comunidad de LGTBI es nuestra obligación. Este es un tema de derechos y en Somos Periodismo tomamos posición a favor de las propuestas de Mili Palacios y la coordinadora de género de la FEPUC.