Nueve razones para ver la exposición sobre Vallejo en la Casa de la Literatura Peruana

Ya viene el día. César Vallejo, el fervor y la palabra busca redescubrir al cronista, novelista, dramaturgo, y sobre todo al poeta nacido hace exactamente 130 años en Santiago de Chuco.

Por: Rocío Quispitupa Soria
Portada: Casa de la Literatura Peruana


En el marco del centenario de la publicación de “Trilce”, uno de los poemarios más importantes del vanguardismo literario latinoamericano, esta muestra ofrece un fascinante recorrido visual y textual que vincula pasajes claves de la vida de César Vallejo con versos, estrofas o poemas de su autoría. Ya viene el día… es una exposición que presenta por primera vez fotografías, libros, videos y textos mecanografiados o manuscritos del poeta. Su obra, escrita en el periodo de entreguerras, es un reflejo de ese tiempo marcado por la precariedad, la emergencia social, el conflicto y las utopías más radicales de la historia.

1. Ya viene el día: En “Poemas humanos” (1939) destaca “Los desgraciados”. En el último verso, Vallejo hace un uso repetitivo de la frase “Ya va a venir el día”, pero en la última estrofa del texto original, traza una línea encima de “va a venir” y la reemplaza por “Ya viene el día”. Yaneth Sucasaca, investigadora y curadora de la Casa de la Literatura Peruana, explica que esta variación en el poema representa el paso de la posibilidad (“ya va a venir”) a una certeza (“ya viene”). Precisa que el tachado refleja la pasión por hallar la palabra exacta; es decir, refleja el fervor y la palabra. Este es uno de los temas centrales de la exposición que estará abierta hasta noviembre.

2. Abisa a todos los compañeros: El poema “Pedro Rojas” pertenece al libro “España aparta de mí este cáliz”. En este Vallejo hace un uso recurrente de la palabra “abisa” y “viban”. Según Sucasaca, el poema estaría inspirado en los testimonios de los primeros años de la guerra civil española que recoge el libro “Doy fe” (1937), de Antonio Ruiz Vilaplana. En este texto se relata el hallazgo del cadáver de un campesino, a quien se le encontró una nota con el siguiente mensaje: “Abisa a todos los compañeros y marchar pronto…” Sucasaca resalta que Vallejo no solo repite esta cita a lo largo del poema “Pedro Rojas”, sino también la extiende a la palabra “Viban los compañeros”. De esta manera Vallejo da la voz al otro, al campesino. “Tú que estás ausente, yo te doy la palabra. Te cito textualmente”, enfatiza Paul Hualpa Benavides, mediador de la Casa de la Literatura Peruana.

Foto: Archivo personal.

3. Manuscritos, mecanografiados y libros: La exposición muestra manuscritos, cartas, textos variados para que el visitante pueda conocer cómo era el proceso creativo del escritor. También se exhiben primeras ediciones de sus libros: Dos ejemplares de “Trilce”, uno de “España aparta de mí este cáliz”, uno de “Rusia 1931», entre otros. Para esta exposición se contó, entre otros, con los archivos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV), el archivo de José Carlos Mariátegui y documentos facilitados por el periodista y coleccionista de Vallejo, Jorge Kishimoto.

Portada de los libros Rusia en 1931 y Trilce: Fotografía proporcionada por la Casa de la Literatura Peruana.

4. Lo orgánico: La exposición exhibe gigantografías con poemas emblemáticos. Algunos versos tienen manchas y están atravesados por estructuras de apariencia metálica que dificultan la lectura al visitante. El uso de estos elementos es deliberado y estuvo a cargo de la artista Liliana Melchor, quien elaboró el material con fibra de palmera, choclo, plátano y piña. Estas representaciones están relacionadas con las constantes alusiones que el poeta hace del cuerpo humano. El poema “Los desgraciados” (1939) es un claro ejemplo de ello.

“Ya va a venir el día; ten

fuerte en la mano a tu intestino grande, reflexiona,

antes de meditar, pues es horrible

cuando le cae a uno la desgracia

y se le cae a uno a fondo el diente”.

Poemas plasmados en hojas elaboradas con material orgánico: Fotografía de archivo personal.

5. Investigación: Los archivos de Vallejo se encuentran desperdigados alrededor del mundo. Organizar esta muestra implicó un reto para el equipo de investigación que estuvo a cargo de Mariana Rodríguez, Rodrigo Vega y Yaneth Sucasaca. El proceso de recopilación se realizó durante la emergencia sanitaria por el Covid-19 (2020-2022), lo que significó un reto tan enorme como inesperado que no se hubiera logrado sin el compromiso riguroso del equipo, destaca Sucasaca. Los investigadores recurrieron a archivos ubicados en Lima, Trujillo, Santiago de Chuco, así como a archivos digitales de bibliotecas de Francia, España y otros países. Después de la compilación se pasó a la etapa de curaduría, que consiste en seleccionar lo que se quiere mostrar en la exposición, y finalmente al montaje.

6. Sonido: Sucasaca y Hualpa Benavides resaltan otro de los espacios de la exposición: la representación sonora, oral del poema “Intensidad y altura”, del libro póstumo “Poemas humanos” (1939). Este poema fue escogido por el músico y compositor César Bolaños, quien hizo una interpretación sonora de los versos en 1964. Bolaños buscó transmitir la sensación de querer decir algo y no poder hacerlo, indica la investigadora. La interpretación está acompañada de sonidos, murmullos, la relación compleja con el lenguaje, la búsqueda de la palabra que condense lo que se anhela decir.

Foto de la sala de sonido: Foto: Casa de la Literatura Peruana.

7. Fotos: Los versos de Vallejo suelen evocar la soledad, la tristeza, por eso es común asociarlo con la melancolía. La muestra exhibe las distintas facetas del poeta mediante imágenes, en las que destacan fotografías con su hermano Miguel y el poeta chileno Pablo Neruda. En el registro fotográfico, Vallejo aparece sonriente, rodeado de sus amigos, también se muestran fotos de sus estadías en Lima, Francia, España y Rusia. Estos retratos dan cuenta de una arista poco conocida del poeta en la que se le puede ver risueño y festivo.

Henriette Maisse, César Vallejo y Carlos More. París, diciembre de 1926. Fotografía de Ernesto More.  Fuente César Vallejo. Iconografía (APL, Lima, 2017): Fotografía proporcionada por la Casa de la Literatura Peruana.

8. Lo que se viene: Además de la exposición, Sucasaca anuncia que se tiene previsto realizar conversatorios sobre la correspondencia de Vallejo. También se prepara un mapa literario enmarcado en los lugares que vinculan su obra con su obra buscando establecer una mayor cercanía entre el lector visitante y el autor presente gracias a su palabra escrita. Por esta vía, conocer el contexto en el que se escribe una obra literaria logra que la voz poética cobre vida y sentido.

9. Te esperamos en casa: Jaime Cabrera Junco, coordinador de la Casa de la Literatura Peruana, agrega que además de la exposición sobre Vallejos, este recinto ofrece otros espacios de acceso gratuito, como la Biblioteca Mario Vargas Llosa. Esta cuenta con salas de lectura y ofrece préstamos de libros. También destaca las bebetecas, dirigidas a las gestantes y familias con niños y niñas, el Café literario, donde se puede leer o estudiar y que con Wifi de uso libre. Estos espacios están abiertos al público de martes a domingo de 10 a.m. a 7 p.m. Estará abierta hasta noviembre de 2022.

Espacio de lectura de la Casa de la Literatura Peruana: Fotografía de archivo personal.